I.-RESUMEN:
Este libro en el primer capitulo nos habla sobre la vida de
Jean Piaget, también nos habla sobre el método clínico o método original que el
utilizo para interrogar a un niños, este método es el mismo que utilizan los
psiquiatras.
En el tercer capítulo nos habla sobre cómo se da el
desarrollo de la inteligencia y la adquisición de las nociones (espacio,
tiempo, causalidad, etc.), esquemas, la asimilación y la acomodación de estos.
Todo mediante la experiencia directa.
En el cuarto capítulo
nos habla que el lenguaje en los niños se da mediante símbolos, tal vez
para los adultos no tenga ningún significado pero para ellos sí, esa es su
forma de comunicarse. A medida que el niño va creciendo su forma de comunicarse
cambia a ser el lenguaje. También nos habla sobre las nociones de conservación
de sustancia, peso, volumen, espacial y numérica).
II.-ABSTRACT:
This book
in the first chapter talks about the life of Jean Piaget, also talks about the
clinical method or original method he used to interrogate a child, this is the
same method used by psychiatrists.
In the
third chapter talks about how there is the development of intelligence and the
acquisition of concepts (space, time, causality, etc..) Schemes, assimilation
and accommodation of these. All through direct experience.
In the
fourth chapter speaks that language in children is given by symbols, perhaps to
adults but have no meaning for them yes, that is the way they communicate. As
the child grows the way they communicate changes to be language. He also talks
about the concepts of conservation of substance, weight, volume, spatial and
numerical)
III.-TEMAS Y ARGUMENTOS:
·
HISTORIA Y METODO:
Jean Piaget nació en Neuchatel, Suiza en el 9 de agosto de
1896.Su padre escribió acerca de la literatura medieval y también sobre la
historia de neuchatel. Su madre era inteligente, bondadosa pero su temperamento
un tanto neurótico y su inestabilidad ocasiono que prematuramente Piaget
reemplace el juego por el trabajo serio tanto para imitar a su padre como para
refugiarse en un mundo a la vez personal y no ficticio. Sus primeras
inquietudes psicológicas lo orientaron hacia los problemas del psicoanálisis y
a la psicopatología pero , precisa él “ aunque dicho interés me ayudo a ganar
perspectiva y ampliar mis conocimientos, jamás sentí el deseo de avanzar en esa
dirección en particular, puesto que siempre preferí el estudio de casos
normales y del funcionamientos del intelecto, a aquel de las trampas del
inconsciente”.
La reacción ante la inestabilidad materna y el modelo del
padre construyeron a hacer de Piaget el investigador y pensador que se conoce.
Piaget fue un niño precoz, desarrollo rápidamente sus
habilidades intelectuales, entre los siete y diez años, se intereso
sucesivamente en la mecánica, los pájaros, los fósiles de los estratos
secundarios y terciarios y en las conchas marinas. En 1907, observo a un
gorrión parcialmente albino y envía un artículo de una página a una revista de
ciencias naturales de Neuchatel. Se interesaron tanto que el director del museo
de Historia Natural le dio permiso para que asista y lo ayude a pegar etiquetas
en sus colecciones de conchas terrestres y agua dulce. Luego de trabajar en
esto casi cuatro años, se dedico a buscar moluscos por su propia cuenta.
Piaget sufrió algunas crisis debidas a su situación familiar
y a la curiosidad intelectual características de tan productiva edad. Después
aproximadamente a los 15 años sufrió una crisis religiosas a consecuencias de
una intensiva enseñanza de esta durante seis semana. Él descubrió a Bergson
.Cuenta Piaget que “Fue un choque inmenso, emocional en el sentido de que
contenía la revelación de la identidad de Dios y de la vida, se me presento
bajo una nueva luz”, con que decidió dedicar su vida a la explicación biológica
del saber.
El propio Piaget admite haber desarrollado la idea de que
“La acción conlleva a una lógica y que por consiguiente, la lógica tiene su
origen en una especie de organizador espontanea de las acciones”, pero también
comprendió que “En todos los niveles se encuentra el mismo problema de las
relaciones entre la parte y el todo”.
Piaget invento el que sería el método original (el método
clínico) que utilizo toda su vida y que le fue inspirado por el experimental y
el de interrogación clínica de los psiquiatras. Pero sobre todo, descubrió que
la lógica no es innata sino un fenómeno observado que se desarrolla paulatinamente y acorde a sus
concepciones teóricas anteriores. Sin embargo Piaget poseía un campo experimental
que le permitiría descubrir una especie de embriología de la inteligencia, lo
cual estaba en relación con su formación de biólogo.
Fundamentalmente, le intereso “la génesis de la estructura
lógicas fundamentadas (inclusión y multiplicación de clase, composición de las
relaciones, estructuras de orden , etc.) y la elaboración de las categorías del
pensamiento (numero, espacio, tiempo). El estudio del pensamiento infantil, al
que piaget pensaba dedicaría unos cuantos año, le tomaría mas de cincuenta
años.
·
LA
INTELIGENCIA SENSORIOMOTRIZ:
El desarrollo de esta inteligencia se da desde los
nacimientos hasta la edad de 2 años aproximadamente. Se describe como la falta
de la función semiótica, que le permita representarse, mediante un conjunto de
imágenes mentales, los objetos y las situaciones ausentes, para así extérnalas
por medio del lenguaje.
Esta inteligencia es esencialmente práctica. Alcanzar
objetos alejados o escondidos; elaboran gracias a la construcción de un sistema
de esquemas bastantes complejos y a la organización de lo real a partir de un
conjunto de estructuras espaciotemporales y casuales.
Es una expresión que sirve para caracterizar a la vez un
proceso de formación y un estado de equilibrio final.
EL DESARROLLO DE LA
INTELIGENCIA Y LA FORMACION DE LAS ESTRUCTURAS SENSORIOMOTRICES:
Los procesos de asimilación consisten en integrar un objeto
tal cual, a los esquemas constituidos. Consolidan los esquemas por medio de la
repetición. Los procesos de acomodación consisten, teniendo en cuenta las
propiedades del objeto que no pueden asimilarse directamente, en contribuir a
modificar los esquemas de asimilación.
-Estadio I : Al nacer los niños están inmersos en una supervivencia sin asistencia humana, es
decir imposible. Los bebes durante las
primeras semanas se encuentran en una dualidad, en la que no distinguen lo que
forma parte de su cuerpo y lo que pertenece al medio exterior. Sin embargo
posee un conjunto de reflejos que responden a estímulos externos. El recién nacido tiene una relación con el
medio externo para poder adaptarse a él. Dentro de esta perspectiva, el
ejercicio de los reflejos es, desde el principio un comportamiento y puede
afirmarse que a partir de su puesta en relación con el medio ambiente, el
problema psicológico comienza. Por más que un mecanismo hereditario como el
reflejo, por bien fijo que este definido, requiere de práctica para poder
adaptarse.
-Estadio II : La reacción circular es aquel resultado
interesante descubierto al azar se conserva por repetición. Piaget define de
manera precisa eseta reacción circular como “un ejercicio funcional adquirido,
que prolonga el ejercicio reflejo y que tiene como efecto fortalecer y
conservar ya no solamente un mecanismo preestablecido, sino un conjunto
sensoriomotriz con nuevos resultados perseguidos por ellos mismos”.
-Estadio III : Después de haber aplicado dicho procedimiento
sobre su propio cuerpo, el niño poco a poco, lo utiliza con los objetos
externos. En este sentido, elabora las reacciones circulares secundarias que
prolongan “sin más las reacciones a las que hemos referido hasta ahora, es
decir, que tiende esencialmente a la repetición: Después de haber reproducido
los resultados interesantes descubiertos al azar en el propio cuerpo, el niño
intenta, tarde o temprano, conservar también los que el obtiene cuando su
acción se proyecta hacia el medio externo”.
Además, si hasta entonces, todo consistía en mirar y
escuchar ahora todo se convierte en sacudir, balancear, frotar, etc., con
arreglo a las diversas diferenciaciones de los esquemas manuales y visuales.
-Estadio IV : La coordinación de los esquemas se observa en
los hechos desde el momento en que el sujeto “se propone alcanzar una meta no
accesible directamente” pone “en práctica, con esta intención, esquemas hasta
entonces relativos a otras situaciones”.
-Estadio V: Este estadio se caracteriza por la
experimentación y por las búsqueda de lo novedoso. Es decir, el niño realiza
experimentos para averiguar algo.
-Estadio VI : la novedad de este estadio radica en el hecho
que, en esta ocasión, las invenciones ya no se efectúan de manera práctica,
sino que pasan al nivel mental. La invención de la que se trata es creación
original mediante recombinaciones de los esquemas ya constituidos.
LA CONSTRUCCION DE
LOS REAL:
Es cuando la asimilación continua centrada en la actividad
orgánica del sujeto el universo no tiene, al principio, permanencia, por lo
menos en lo que se concierne al objeto , ni al espacio, ni tiempo que relacione
a los objetos entre sí, ni causalidad externa a las acciones propias. Poco a
poco se construye el yo y el del objeto. Y así
por medio de esta estructuración objetiva y continua, el yo del niño se
constituye y constituye a los objetos y sus relaciones, situándose como una
cosa entre las cosas.
LA CONSTRUCCION DEL
OBJETO PERMANENTE:
El niño desde que nace está expuesto al entorno y reconoce
los elementos que poseen, a los cuales Piaget llamo “cuadros” sensoriales.
La asimilación del cuadro, es simplemente el
reconocimiento del cuadro. El objeto que
reconoce alimenta su esquema sensoriomotriz. Así poco a poco el cuadro
reconocido llegara a ser un objeto.
-Estadio I y II: En el transcurso de estos estadio no se
observa ninguna reacción a los objetos desaparecidos, sin embarga ciertas
operaciones anuncia la construcción del objeto.
Con más énfasis en los esquemas audiovisuales.
-Estadio III: Se observa que la permanencia de los cuadros
se debe a la acción propia del niño. Pero este los busca en el lugar en el que
desapareció sin imaginar se desplazamiento como movimiento independiente.
-Estadio IV: En este estadio el niño no se limita a buscar
el objeto solo donde este se encontraba, sino en que ahora lo busca fuera del
campo perceptivo.
-Estadio V: El niños
toma en cuenta los desplazamientos sucesivos
del objetos percibidos por el campo visual
-Estadio VI: el niño es capaz de construir en objetos las
cosas cuyos desplazamientos no son todos visibles.
LA CONSTRUCCION DEL
ESPACIO SENSORIOMOTRIZ:
El espacio no existe para él, en cuanto se ignora el mismo.
El niño solo observa la transición de un espacio práctico a un espacio
representativo que comprende el sujeto mismo. Esta noción se va formando de
estadio en estadio, formando sistemas organizados o grupos diferentes.
-Estadio I y II: se observan diferentes espacios: bucal,
táctil, visual, auditivo, etc. Estos esta relacionados entre sí según el grado
de coordinación de los esquemas.
-Estadio III: es la coordinación de los grupos entre sí,
constituyendo un grupo subjetivo.
-Estadio IV: Descubre las operaciones reversibles, al ser
capaza de esconder un objeto. El niño
descubre que al cambiar su posición ocurre un cambio en la posición del objeto.
También descubre las propiedades de los
objetos.
-Estadio V: el niño en este estadio percibe las relaciones
espaciales (cambiar los objetos de un lugar a otro, arrojarlo, recogerlo,
acercarlo, alejarlo, etc.) entre las cosas. Pero aun no está en condiciones de
representárselas cuando no se encuentre en contacto directo con ellas.
-Estadio VI: es la representación de las relaciones
espaciales entre las cosas y la representación de los desplazamientos del
propio cuerpo.
LA CONSTRUCCION DE LA CAUSALIDAD:
En un inicio el niño no intenta descubrir ni comprender esta
construcción, sino que lo ejecuta solo por la actividad que está realizando. Es
decir, como consecuencia de lo que está haciendo.
-Estadio I y II : En estos estadio todavía no se observa
ninguna relación entre los diferentes espacio. Pero al organizar el mundo
exterior, el sujeto se descubre a sí mismo y en consecuencia regula sus
acciones.
-Estadio III: desde el nacimiento del niño aparece un
interés por las relaciones casuales. Se producen diferentes conexiones: La
primera es la que concierne al movimiento de su cuerpo en especial el de sus
manos y pies, pero para el niño estas extremidades no forman parte de su
cuerpo, sino que están al mismo nivel que los objetos externos.
La segunda concierne a los movimientos del objeto y de su
cuerpo. Las acciones que experimenta, como el del la mano que mueve el objeto y
el objeto que es movido.
La tercera es mirar los objetos que percibe como causas del
ruido y si actúan es para prolongar el espectáculo.
La cuarta es la que el niño realiza por imitación.
-Estadio IV: La causalidad de los objetos constituye un polo inverso al de la acción
propia, pero estos dos polos no se ponen el uno al otro, más que cuando se dan
simultáneamente: el mundo exterior todavía no es , por lo tanto, concebido como
un sistema de acciones entre las cuales pueda insertarse la actividad propia
sino como uno en el que la existencia y la eficacia no depende de esta última.
-Estadio V: La causalidad se objetiva en los objetos y en
las personas y se sitúa en el marco espaciotemporal. El sujeto, objeto entre
los objetos, se objetiva a si misma y a los objetos, lo que lo conduce al mismo
tiempo a objetivar y a espacializar la causalidad.
-Estadio VI: El niño puede representar los objetos ausentes,
puede reconstruir causas en presencia de sus efectos sin percibirlas.
CONSTRUCCION DEL
TIEMPO:
-Estadio I y II: En principio el tiempo es el transcurso de
la acción propia.
-Estadio III: El niño puede percibir una sucesión de
acontecimientos cuando el mismo genera la situación o cuando antes y el después
son relativos a su propia actividad, pero basta que los fenómenos percibidos
sean independientes a él para que ignore el orden de su desenvolvimiento.
-Estadio IV: es la aplicación del tiempo en los
acontecimientos independientes del sujeto y a construir series objetivas.
-Estadio V: el tiempo deja de ser simplemente el esquema
necesario de toda acción que vincula el sujeto al objeto para llegar a ser el
medio general que engloba tanto al sujeto como al objeto.
-Estadio VI: se constituye las relaciones antes y después.
Es decir, el niño es capaz de situarlas en un tiempo representativo, en el que
lo engloba a él mismo y al mundo.
·
LA
GÉNESIS DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (DE
LA INTELIGENCIA SIMBOLICA O PREOPERACIONAL A LA INTELIGENCIA OPERACIONAL
CONCRETA)
Esta transición de la inteligencia sensorio motriz a la inteligencia
representativa no se realiza de golpe, sino mediante transformaciones lentas
y sucesivas .Sin embargo, desde que el niño tiene acceso
al pensamiento representativo, alcanza
un nivel superior: lo adquirido no solamente se conserva y continúa Para ello
es necesario que el niño reconstruya el terreno de la representación del
objeto, esto de tiempo mucho más prolongada de 2 hasta los 11 o 12 años, y
ocurre en dos etapas: la primera de 2 a 7 años denominada representación
simbólica y la segunda de 7 a 11-12 años con la reversibilidad adquirida.LA TRANSICION DE LA INTELIGENCIA SENSORIOMOTRIZ A LA INTELIGENCIA REPRESENTATIVA:
Para Piaget , “el pensamiento representativo comienza , en
oposición a la actividad sensoriomotriz , desde el momento que en el sistema de
significados que constituyen toda inteligencia ,el significante se diferencia
del significado”.
Es posible distinguir tipos de indicios que van desde las
impresiones sensoriales:
Primer estadio : el hambre activa el reflejo de succión. No hay imitación en
los simples reflejos.Segundo estadio: Consisten en una impresión sensoria simplemente asociada a la reacción y a los cuadros perceptivos de un esquema .
Tercer estadio: se elabora un indicio intermedio entre la señal de indicio y el indicio verdadero.
Cuarto estadio: avances más marcados el niño es capaz de reproducir con su propio cuerpo los movimientos no visibles.
Quinto estadio: imitación de nuevos modelos, se realiza sistemáticamente.
Sexto estadio: el niño puede practicar el hacer como el actuar “como si”, por imitación diferida.
Inteligencia Simbólica: La inteligencia entra al nivel de la representación mediante la interiorización de la imitación favorecida por el establecimiento de la función simbólica(o semiótica);por consiguiente , llamaremos función simbólica a la capacidad de evocar objetos o situaciones no percibidos de momento, sirviéndose de signos o de símbolos. La imagen es una copia aproximada de lo real, que permite evocar al objeto, la persona o la situación , en su ausencia.se puede presentar la evolución psicológica de la siguiente forma:
2-5 años aproximadamente: El niño adquiere el lenguaje elaborando sistema de imágenes. El niño reconstruye al mundo a partir de si mismo .Es por esto que el egocentrismo intelectual alcanza su punto máximo en el transcurso de esta primera etapa. En el niño el significante es un símbolo y el significado un preconcepto.
5- 7 años Periodo llamado “intuitivo”, el niño accede a una mayor generalidad. Su pensamiento se refiere a configuraciones representativas de conjuntos más extensas, pero todavía esta dominad por ellas.
2-7 años , el pensamiento del niño está dominado por la representación con imágenes de carácter simbólico.
ESTABLECIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
“La actividad cognoscitiva del niño se toma operacional a partir del momento en que adquiere una movilidad tal que una acción efectiva del sujeto o una transformación percibida en el mundo físico puede ser anulada en pensamiento por una acción orientada en sentido inverso ,o compensada por una acción recíproca.
Las nociones de conservaciones no se elaboran todas al mismo tiempo. Hay desfasamientos entre ciertas conservaciones.
Las conservaciones:
Durante el periodo de las operaciones concretas, cuyo
prototipo en el nivel sensorio motriz era el objeto permanente, se elaboran
varios tipos de conservaciones. Se distinguirán las conservaciones físicas, las
conservaciones espaciales y las conservaciones numéricas.
CONSERVACIÓN DE LA
SUSTANCIA
Ante
dos bolas iguales de arcilla, una de ellas se modifica de tamaño y se
le pregunta al niño si la cantidad de arcilla en ambas bolas es la
misma.
5
años (aprox.): Etapa de no conservación, la cantidad de materia es cada vez
diferente. Por ejemplo hay menos en la galleta porque es plana, mientras que la
bola es gruesa, o bien, hay más porque es más grande, etcétera. Es una etapa de
no conservación.
6-7
años: Es una etapa de semi conservación o intermedia entre la no
conservación y la conservación.
7-8
años: los niños afirman que la cantidad
de materia continúa idéntica a pesar de las deformaciones, fundándose esta vez
en las transformaciones y ya no en las configuraciones (o en la apariencia
perceptual).
CONSERVACIÓN DEL PESO
Se
le pregunta al niño si el peso de ambas bolas es el mismo,
presentando una balanza con dos platillos.5 años (aprox.): No conservación.
6-8: conservación no asegurada y conservación afirmada como una evidencia.
8-9 años: la conservación es afirmada como evidencia.
CONSERVACIÓN DEL
VOLUMEN
Se
le pregunta al niño si al introducir las bolas en un recipiente
de agua, ésta subirá al mismo nivel.La conservación del volumen es, con mucho, la más tardía.
10-12 años: Pero no se sabe con certeza
si es la última conservación de las
operaciones concretas o la primera de las operaciones formales. La
opinión de Piaget es que ya corresponde a las operaciones formales, puesto que
incluye la noción de proporciones que no es adquirida sino hasta el nivel
formal.
Él niño conserva la sustancia sin conservar
el peso ni el volumen; después, conserva la sustancia y el peso sin el volumen
y, finalmente conserva la sustancia, el peso y el volumen con desfasamientos de
aproximadamente 2 años entre una conservación y la siguiente.
Las
nociones de conservación pasan por tres etapas sucesivas:Los niños son absolutamente incapaces de conservar.
"Reacciones intermedias", es decir, que unas veces conservan y otras no. Además, se observan dos tipos distintos de conductas:
b.1 La respuesta de conservación puede darse si la deformación perceptiva es pequeña, y no darse si la transformación perceptiva es muy llamativa.
b.2 A veces, se produce la respuesta de conservación cuando se pide a los niños que predigan lo que va a ocurrir antes de hacer la transformación, pero, no obstante, dan una respuesta no conservadora después de la transformación real.
c) Los niños admiten la conservación a pesar de todas las transformaciones perceptivas que se realicen con los objetos.
LAS CONSERVACIONES
ESPACIALES
Las conservaciones físicas no son las únicas que se
constituyen en el transcurso del periodo operacional concreto. En lo que se
refiere al espacio, se elaboran cierto número de invariantes correlativas de
operaciones lógicas. Se seleccionaron tres de ellas: las concernientes a la
conservación de longitudes, a la conservación de superficies y a la
conservación de volúmenes en el espacio.
Conservación de longitudes
Dos tipos de experimentos :
Varas trasladadas.
Se le pide al niño que elija dos varas de igual longitud,
las cuales se colocan paralelamente en posición horizontal, con una separación
de más o menos cinco centímetros. Se hace que el niño confirme la igualdad de
las longitudes. En el caso de que no comprenda, se coloca una muñeca en el
extremo de cada vara y se le pregunta si ambas muñecas tienen que caminar la
misma distancia. La prueba propiamente dicha incluye tres partes
Varas seccionadas.
Se consiguen varas seccionadas de 16 mm de longitud y otras
cuatro de cuatro cm cada una. Se coloca la vara de 16 cm frente al niño y
paralelamente, en yuxtaposición, las cuatro pequeñas. Se hace constatar la
igualdad de las longitudes. Al igual que en el experimento anterior se usan dos
muñecas
La conservación
operacional de longitudes suele ser efectivo hacia los 7 años. Implica que la
noción de distancia está adquirida, pero también, que se recurre a un sistema
de referencias, el cual está constituido por un medio común a todos los
objetos, ya sean móviles o inmóviles, y de tal naturaleza que "la
composición de tamaños sea homogénea a la de sitios vacíos"
Dicho en otras palabras, la conservación de
longitudes supone la constitución del espacio como marco que contiene los
objetos en los que se conservan las distancias.
v CONSERVACIÓN DE SUPERFICIES
Para evidenciar
la conservación de las superficies, Piaget, Inhelder y Szeminska mostraron a
los niños dos superficies que representaban campos en los que pastaban dos
vacas. Se colocó en cada prado una primera casa, luego una segunda, etc., hasta
llegar a 14, preguntando si cada vaca tendría la misma cantidad de comida. En
el primer prado se apiñaron las casas, mientras que en el segundo, se
esparcieron y se preguntó si las vacas tenían la misma cantidad de hierba para
comer. Es, por lo general, hacia los 7 años que la conservación de las
superficies se reconoce como necesaria.
Otros
experimentos relativos a la conservación de las superficies fueron efectuados y
luego retornados y aplicados a los perímetros. Vinh Bang estudió, en la
perspectiva de la intuición geométrica, la conservación de un perímetro y la de
las superficies que éste contiene e, inversamente, la conservación de una
superficie y las transformaciones de los perímetros que la tienen. Todos estos
experimentos prolongan y perfeccionan los hallazgos iniciales de Piaget y de
sus colaboradores.
Conservación de los volúmenes espaciales
Un experimento
particularmente pertinente y significativo para el diagnóstico operaciónal,
conciernen a la conservación de los volúmenes: se trata de la prueba de las
islas.
Sobre una
superficie cuadrada de color azul se pegaron superficies de distintos tamaños
que representan islas en un lago. Se dispone de un bloque homogéneo de 7,5 X
7,5 X 10 cm y de 160 pequeños cubos de 2.5 cm de lado. El esquema general de la
disposición es el siguiente:
Se coloca el
bloque en A haciendo notar que el agua a Hora de todas partes y se le narra al
niño una historia que dice que los habitantes de la casa (en A) quieren mudarse
a B (y posterior-mente de B a e y de e a D) pero que quieren conservar en esa
superficie más pequeña (isla) "el mismo lugar que antes". Se le vi
que realice en B un espacio volumétrico idéntico a A pero con base más pequeña,
y así sucesivamente. Ente los 5 y los 7 años, los niños no consiguen edificar
sobre una base más' pequeña una torre o una casa más alta que el modelo, por no
poder disociar la altura y el volumen. Se observa con frecuencia que, para
reconstruir el volumen-modelo, los niños la rodean con paredes que encierran
todas las superficies visibles.
·
Hacia los 7 y hasta los 8-9 años, los niños relacionan las tres
dimensiones, y ponen en relación primero dos de ellas y luego, ajustan poco a
poco la tercera, aunque sin medida ni compensaciones basadas en un sistema de
unidades.
·
Hacia los 8-9 años, se presencia un comienzo de medida por
descomposición y recomposición mediante los cubos-unidades "pero sin que
todavía intervenga una multiplicación matemática que ponga las longitudes o las
superficies fronterizas en relación numérica con el volumen como tal.
·
11-12 años, los niños descubren, por una parte, "la relación
matemática entre las superficies y el volumen: dos volúmenes son idénticos si
el producto multiplicativo de los elementos (o de las longitudes), según las
tres dimensiones, es el mismo" y, por la otra, "la conservación del
volumen como volumen ocupado por el conjunto del objeto (en el interior del
medio formado por los otros objetos)"
El que la
conservación del volumen espacial no se adquiera sino hasta después de los 11-12
años se debe a que la constancia de las verticales y de las horizontales se
obtiene alrededor de los 9 años, en la medida en que éstas constituyen un
sistema de conjunto de coordenadas.
Las conservaciones numéricas
Existen dos tipos de correspondencia término a término:
La correspondencia espontanea y correspondencia provocada.
La correspondencia espontánea, se observa cuando el niño “Es
llamado a evaluar una cantidad de objetos dados, por medio de objetos de la
misma naturaleza que él hace corresponder”. Se distinguen tres estadios en el
comportamiento de los niños:
Primero : La comparación es cualitativa y global sin
correspondencia término ni equivalencia duradera.
Segundo: Se efectúa la correspondencia término a término,
pero ésta es intuitiva y sin
equivalencia duradera.
Tercero: La correspondencia es operacional, cualitativa o
numérica, y las equivalencias de los conjuntos obtenidos son duraderas.
7 años : conservación de las equivalencias cuantitativas.
Conservación
de las longitudes.
Conservación
de las superficies.
7-8 años : Conservación de la sustancia.
8-9 años : Conservación del peso primera conservación del
volumen espacial, “volumen interno”
11- 12 años : Conservación del volumen físico
Conservación
del volumen espacial.
EL ESPACIOEl niño adquiere con cierta lentitud, el espacio es primitivo llamado también topológico. En esta edad ellos ignoran las rectas, las distancias, los diversos espacios sensoriales, no están coordinados.
Los niños aprenden a seguir con la vista los objetos, también a alcanzarlos a asirlos.
El espacio topológico se divide en espacio euclidiano (métrico) y en espacio proyectivo.
La topología ignora las rectas, las distancias, los ángulos, etc y
se refiere a los cuerpos elásticos y deformables .Sin embargo por la succión, el
tacto, y la visión de manchas luminosas , el niño puede captar perceptualmente
V.-APRECIACION CRÍTICA.-
Este libro nos habla de la trayectoria de Jean Piaget como epistemólogo, psicólogo y biólogo, este
libro es un camino para poder comprender las obras y métodos de Jean Piaget. Él
busco respuestas sobre cómo se inicia el intelecto en las personas. Gracias a
los nacimientos de sus tres hijos fue que Piaget se inicia a investigar y
observar el estudio de la génesis de las estructuras lógicas.
VI.- CONCLUSIONES.-
o
Siempre hay que tener en cuenta las reacciones
del niño.
o
El método clínico consiste en conversar
libremente con el niño acerca de un tema dirigido.
o
El egocentrismo es una absorción del yo en las
cosas y en las personas.
o
La inteligencia es la forma que ha tomado la
adaptación biológica al nivel de la especie.
o
La inteligencia sensoriomotriz es totalmente
práctica.
o
Es necesario que el niño reconstruya en el
terreno de la representación, el objeto, el espacio, el tiempo y las categorías
lógicas de clases y de relaciones.
VII.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICOS.-
ü Dolle,Jean-Marie,
PARA COMPRENDER A JEAN PIAGET, 2 a edición .Mexico
Editorial: Trillas, 2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario